Día 8

Tras terminar ayer de compartir experiencias y hacer maletas, cometimos el error de trasnochar hasta el desayuno (aunque con algunas bajas). Pasamos la noche hablando, tocando la guitarra y jugando a las cartas.

Terminamos la noche con una ducha y cuando llego la hora de desayunar nos juntamos todos de nuevo, recogimos, nos despedimos y nos recogieron para ir a la estación de trenes de Almería. Allí nos recogió un autobús que nos llevó hasta la estación de Huércal, donde nos subimos al tren. Tras seis horas de tren, de las cuales nos pasamos cinco y media durmiendo llegamos a Madrid. Allí nos reencontramos con nuestras familias, muy felices aunque con mucha tristeza y nostalgia recorriendo nuestro cuerpo.

Personalmente aunque fueron una noche y día divertidos, estuvimos bastante tristes. La pena y la nostalgia abundaba en nosotros. La noche fue mágica recordando lo vivido y el trayecto en tren soñando en volver a La Chanca. Espero que esto no quede aquí y que La Chanca tenga un hueco para nosotros, como nuestro corazón lo tiene para La Chanca.

Día 7

En el día de hoy nos hemos despertado a las 7:30. Después de desayunar, nos hemos dividido en dos grupos: el primero, con los niños de la Cruz Roja, y el segundo, con los niños del campamento de verano. Estos últimos fueron acompañados a un parque de tirolinas.

Al volver de las distintas actividades, hemos comido a las 14:00 y después nos hemos echado la siesta hasta las 17:30. A las 18:00 hemos celebrado una misa con Eduardo y Domingo.

Al terminar la misa, hicimos una valoración personal del viaje, ya que es el último día y mañana no habría tiempo. A las 20:00 cenamos y a las 21:30 tomamos un helado con la comunidad marianista. Al volver a casa, hicimos las maletas y pasamos un rato compartiendo experiencias.

Desde mi perspectiva, lo más duro del día ha sido despedirnos de los niños, ya que, aunque solo hemos estado con ellos unos pocos días, hemos creado un vínculo muy fuerte.

Por otra parte, compartir este tiempo con ellos te llena profundamente. Poder contarles tus experiencias, y sobre todo escuchar las suyas, es algo muy especial y enriquecedor.

Día 6

Hoy hemos empezado el día a las 7:45, hemos desayunado y hemos ido al puerto donde se encuentra una sede de la Cruz Roja, donde llegan las pateras. Hemos tenido un taller donde nos enseñaban las salas y cómo procedían cuando llegan pateras a la costa. Después de esto hemos vuelto al colegio a la 13:30 y nos hemos puesto a pintar las porterías, el mural y una puerta.

Hemos descansado comiendo, y después una siesta.

A las 17:00 hemos vuelto a pintar lo que faltaba y a las 20:00 estábamos todos listos para salir a cenar con Lele, Elvira y Moli, unas tapas, de postre un helado y por último nos hemos vuelto al colegio. Hemos tenido la reunión final y jugado a unas cartas.

Personalmente me ha impactado mucho saber lo que pasa con los inmigrantes una vez son atendidos.

Como son abandonados a su suerte sin dinero, sin trabajo y sin idioma. Como solo sabemos que llegan pero nunca nos preocupamos del después y quizá es ahí donde está el verdadero problema, que nos olvidamos que son personas que llegan pensando en un país que les acogerá y se encuentran con lo contrario.

Día 5

Hemos comenzado la mañana con una pequeña reflexión durante el desayuno, después hemos vuelto a separarnos en grupos para ir a los distintos campamentos, los de la Chanca han estado jugando a diferentes juegos y los de Cruz Roja viendo una peli con los niños.

Después de comer hemos salido a ver la procesión de la Virgen del Carmen y hemos seguido a la virgen hasta el puerto. Durante la procesión hemos parado a ver también a unas bailaoras que bailaban en honor a la virgen. Por ultimo, fuimos todos a cenar unas hamburguesas y estuvimos hablando de nuestros días y contando todos lo que habíamos hecho.

Experiencia personal: Hoy con los niños me he dado cuenta de lo mucho que valoran que vayamos y lo mucho que lo disfrutan. Un niño nos ha contado que no había podido dormir de la emoción de levantarse y que fuera hora de ir a Cruz Roja, y eso hace que queramos seguir yendo mucho más.

También quiero remarcar la procesión, ha sido precioso ver salir a la virgen y ver cómo había gente llorando de devoción, al igual que ver a toda la gente ciega o descalza haciendo penitencia. Cenar todos ha hecho que podamos comentar las experiencias de todos y aprender cosas nuevas.

Día 4

En el día de hoy, hemos empezando orando y dando gracias por lo vivido ayer. Durante la mañana nos separamos en dos grupos, uno se quedó en la Chanca participando en su campamento y el otro se fue a la Cruz Roja para participar en su escuela de verano. Por la tarde, hicimos una excursión a Cabo de Gata, estuvimos viendo los flamencos, subimos al faro a ver las vistas y finalmente pasamos toda la tarde en la playa, merendando y jugando a las cartas. Al llegar al colegio cenamos y tuvimos nuestra reunión, en la que tratamos ciertos temas que se trataron durante el día y nos fuimos a dormir.

Personalmente empecé el día participando en los grupos de Cruz Roja, fue muy bonito ver cómo los niños poco a poco fueron cogiendo confianza con nosotros y acabaron el día viéndonos como unos profes más. También fue muy bonito recibir el cariño de todos los niños y poder escuchar todas esas historias que nos contaban. La tarde fue muy divertida, pudimos disfrutar todos juntos y hacer aún mas grupo.

Día 3

Por la mañana nos levantamos pronto para desayunar, hicimos una pequeña oración y luego nos fuimos con el pintor que contrató el colegio para pintar. Le ayudamos a pintar las puertas y luego a recogerlo todo.

Después de comer descansamos un rato y luego hicimos un juego de rol hasta que bajaron un poco la temperaturas y las compañeras pintaron un mural en la pared mientras que los chicos jugábamos al fútbol con los niños que vinieron al colegio.

Haciendo todos estas cosas me sentí bien y con ganas de hacer cosas y con los niños me sentí muy bien porque te lo pasas genial.

Día 2

El día de hoy, iniciamos el día con el desayuno y orando y pidiendo para que tengamos un buen día. Por la mañana fuimos a visitar un poco el barrio y el centro del casco histórico de Almería, acabando la mañana con la misa de las 12 en la iglesia del barrio. Comimos y nada más después de comer marchamos para la playa, donde estuvimos hasta las 19, regresamos al colegio para hacer la reunión de la tarde de cada día y cenar. Después de la cena tuvimos rato libre que nos sirvió para hablar y reflexionar con nuestros compañeros.

EXPERIENCIA PERSONAL:

A mí lo que más me llamó la atención de este día fue que me di cuenta que valoramos las cosas dependiendo de cómo las veas. Por ejemplo, en la playa, que no estábamos acostumbrados a ese tipo de “arena” y nos estábamos quejando, sin embargo, podrías ver como otros niños y niñas disfrutaban y les parecía el paraíso.

Esto me hizo reflexionar y aprendí que había que mirar las cosas de una manera positiva y alegre, valorando las cosas.

Comienza el voluntariado para 10 alumnos de 2.° Bachillerato en Almería. Durante una semana ayudarán al colegio marianista «Virgen de la Chanca» y con diferentes asociaciones de la ciudad. Día a día los alumnos nos irán contando sus vivencias:

Día 1

Nos encontramos en la estación de Atocha sobre las 8 para coger el tren. Estuvimos jugando a las cartas mientras lo esperábamos porque se retrasó una hora. A las 9 nos montamos en el tren y pasamos el trayecto jugando y hablando entre nosotros.

Una vez en la estación nos recogieron Lele y Elvira en coche. Cuando llegamos al colegio comimos y salimos a ver el barrio. Domingo y Keko nos hablaron sobre la gente y la zona por la que estábamos paseando. Finalmente volvimos al colegio, cenamos, hicimos una reflexión, nos duchamos y nos fuimos a dormir.